Una voz que se apaga, un clamor que retumba

3 min read

(Foto portada) Vicky Correa, en el año 2023 recibiendo el reconocimiento en el día del Periodista por la Asociación de Periodistas de Envigado (APE)

La reciente y trágica muerte de la periodista antioqueña María Victoria Correa Ramírez y su hermana, María Norelia Correa, ocurrida el 28 de marzo de 2025 en un restaurante del sector Pontevedra en Envigado, ha sacudido profundamente a la comunidad y al gremio periodístico. Este lamentable suceso pone de manifiesto, una vez más, la creciente sensación de inseguridad que se vive en nuestra región, evidenciando los riesgos a los que están expuestas las personas en su vida cotidiana, incluidos aquellos que ejercen labores informativas.

Vicky Correa, reconocida por su vasta trayectoria en los medios de comunicación, fue una voz influyente en el periodismo político de Antioquia. Durante muchos años, mantuvo en Todelar el programa «Le contaron a Vicky», espacio en el que informaba y analizaba la actualidad con su estilo característico. Su compromiso con la verdad y su dedicación a informar con rigor la convirtieron en una referencia obligada para colegas y ciudadanos. Su relación con Envigado no solo se limitaba a lo profesional; la periodista mantenía vínculos estrechos con la comunidad, participando activamente en eventos locales y siendo reconocida por la Asociación de Periodistas de Envigado con el Premio a La Verdad en el año 2023.

Diversas organizaciones periodísticas y personalidades de la región han expresado su repudio ante este acto violento, exigiendo a las autoridades una pronta y efectiva investigación que esclarezca los hechos y lleve a los responsables ante la justicia. Este clamor colectivo refleja la preocupación generalizada por la seguridad de quienes ejercen el periodismo y, en general, de todos los ciudadanos.

Es pertinente recordar el artículo «Un SOS para la seguridad ciudadana» del exmagistrado J. Ferney Paz Quintero, publicado recientemente en «Viguerías». En su escrito, Paz Quintero advertía sobre la creciente sensación de inseguridad que afecta tanto a zonas urbanas como rurales, señalando la falta de políticas coherentes y efectivas para enfrentar las diversas manifestaciones de violencia. La vigencia de sus reflexiones se hace evidente ante hechos como el que hoy enluta a Antioquia.

Ante esta situación, es imperativo que las autoridades, en conjunto con la sociedad civil, adopten medidas concretas para garantizar un entorno seguro que permita a todos los ciudadanos, y en especial a quienes ejercen el noble oficio del periodismo, desarrollar su labor sin temor ni amenazas. No podemos normalizar la violencia ni permitir que la impunidad se imponga sobre la justicia. Hoy, el llamado es a la acción, a la protección efectiva y a la construcción de una sociedad donde la verdad y la información no sean condenadas al silencio.

Juan Eduardo Peraza

[email protected]
[email protected]

También te puede interesar

+ There are no comments

Add yours